Malas y buenas victimarias: discursos mediáticos en la prensa española sobre mujeres que se defienden de las violencias machistas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/cdi.61.88760

Palabras clave:

violencia de género, cobertura informativa, representación mediática de las mujeres, periodismo

Resumen

La construcción de la maldad y de la bondad femeninas ha operado como un dispositivo para disciplinar a las mujeres, naturalizando un orden de subordinaciones basado en las diferenciaciones de género. En este artículo se explora la doble condición de buenas y malas atribuidas a las mujeres en las narrativas periodísticas españolas luego de sufrir violencia machista y dar muerte a su agresor. Con base en un corpus de 21 casos cubiertos por los medios, se analizan seis en los que las malas victimarias son presentadas con atributos negativos (femme fatale), en contraposición con las buenas, quienes quedarían redimidas a través de rasgos que las ensalzan como madres abnegadas. Finalmente, se argumenta que el tratamiento mediático de las piezas publicadas desde los años 80 ha mantenido esta lógica, pese a haber incorporado, en los últimos años, ciertas alusiones al marco explicativo de la violencia machista como problemática estructural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Venceslao, Universidad de Barcelona (España)

Marta Venceslao Pueyo, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Doctora en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Universidad de Barcelona. Una de sus líneas de investigación explora la intersección de los procesos de estigmatización y el género. Ha escrito, entre otros libros y capítulos, Putas, república y revolución (Virus, 2022), Stigmatization process. The power of classifications (Springer, 2020), y Pandemia y condición femenina (Tirant lo Blanc, 2020).

Elena Fraj Herranz, Universidad de Barcelona (España)

Elena Gabriela Fraj Herranz, profesora en el departamento de Artes visuales y diseño de la Facultad de Bellas Artes (Universitat de Barcelona). Licenciada en Bellas Artes (UB, 2001) y doctora en Comunicación audiovisual (UAB, 2015). Su actividad como artista e investigadora comenzó con proyectos de arte activista pioneros en España; desde entonces, su trabajo se desarrolla en el campo de las artes visuales, desde una perspectiva interseccional de género y clase, tanto en la universidad como en ámbitos sociales y circuitos artísticos.

Ana Fernández Cebrián, Columbia University (Estados Unidos)

Ana Fernández Cebrián, profesora asistente de Estudios ibéricos en el departamento de Culturas latinoamericanas e ibéricas de la Universidad de Columbia. Es autora del libro Fables of Development: Capitalism and Social Imaginaries in Spain (1950-1967) (Liverpool University Press, 2023) y ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas internacionales y en compilaciones de editoriales académicas como Cambridge University Press, Vanderbilt University Press, Tamesis o University of Toronto Press.

Citas

Amiguet, T. (2012, June 1). Matar al mal padre. 'La dulce Neus': ¿Víctima o verdugo? (Killing the Bad Father. 'La Dulce Neus': Victim or Executioner?). La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20120601/54301852209/dulce-neus-victima-verdugo.html

Bal, M. (2002). Conceptos viajeros en las Humanidades. Una guía de viaje (Travelling Concepts in the Humanities. A Travel Guide). Cendeac Ad Litteram.

Barthes, R. (2002). Ensayos críticos (Critical Essays). Seix Barral.

Bayarri, F. (1987a, December 23). “Amaba a mi marido más que a mi vida, y por eso aguanté tanto”, dice la parricida de Ondara ("I loved my husband more than my own life, and that’s why I endured so much", says the parricide from Ondara. El País. https://elpais.com/diario/1987/12/23/sociedad/567212402_850215.html

Bayarri, F. (1987b, December 22). El parricidio de Ondara (The Parricide of Ondara). El País. https://elpais.com/diario/1987/12/22/sociedad/567126003_850215.html

Bayarri, F. (1987c, December 29). La atenuante de obcecación redujo a seis años y medio la pena de “la parricida de Ondara”. (The mitigating factor of obsession reduced the sentence of 'the Ondara parricide' to six and a half years). El País. https://elpais.com/diario/1987/12/29/sociedad/567730801_850215.html

Bayarri, F. (1988, December 2). La “parricida de Ondara” pasa a régimen abierto en la prisión de Valencia (The 'Ondara parricide' moves to open-regime custody in Valencia prison). El País. https://elpais.com/diario/1988/12/02/espana/597020426_850215.html

Bernal Triviño, A. (2018). Hacia una comunicación feminista. Cómo informar e informarse sobre violencia machista (Towards Feminist Communication. How to Inform and Be Informed about Male Violence). Editorial UOC.

Burgueño, A., García, L., Lucas, M., Ortúzar, G. (2024). Desenfocadas: Cómo opinar e informar mejor sobre violencia de género (Unfocused: How to Speak out and Report on Gender-Based Violence Better). Llyc global.

Buxó, M. J. (1978). Antropología de la mujer (Anthropology of Women). Anthropos.

Cañizares, M. J. (1995a, February 12). Hermanos de sangre: secuelas del parricidio de Granollers (Blood Brothers: Aftermath of the Granollers Parricide). ABC, p. 98. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19950212-98.html

Cañizares, M. J. (1995b, January 8). La "Dulce Neus II" emparedó a su marido el día de Nochebuena (La "Dulce Neus II" walled in her husband on Christmas Eve). ABC, p. 57. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19950208-57.html

Capelo, S. (1986, November 2). Los vecinos de Ondara quieren que la Reina medie a favor de la parricida y de su hijo (The residents of Ondara want the Queen to intervene on behalf of the parricide and her son). El País. https://elpais.com/diario/1986/11/02/espana/531270015_850215.html

Capelo, S. (1987, April 7). “Lo más duro era no poder abrazar a mis hijos”, afirma Ascensión Martínez (The hardest part was not being able to hug my children). El País. https://elpais.com/diario/1987/04/07/espana/544744824_850215.html

Carranco, R. (2012, September 2). Moriré con las botas puestas (I will die with my boots on). El País. https://elpais.com/politica/2012/08/31/actualidad/1346440666_581457.html

Checa, A. (2010, May 16). Elijo morir a que la violen (I would rather die than have her be raped). Hoy. https://www.hoy.es/v/20100516/sociedad/elijo-morir-violen-20100516.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.hoy.es%2Fv%2F20100516%2Fsociedad%2Felijo-morir-violen-20100516.html

Checa, A. (2017, November 20). La mujer de Benejúzar: “Ojalá yo nunca lo hubiese hecho y él no hubiera violado antes a mi Vero” (The woman from Benejúzar: “I wish I had never done it and that he hadn’t raped my Vero before”). Las Provincias. https://www.lasprovincias.es/comunitat/mujer-benejuzar-ojala-20171121235644-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Fcomunitat%2Fmujer-benejuzar-ojala-20171121235644-ntvo.html

Cruzado, Á. (2009). La mujer como encarnación del mal y los prototipos femeninos de perversidad, de las escrituras al cine (Woman as incarnation of evil and female prototypes of wickedness, from scriptures to the cinema). Revista Internacional de Culturas y Literaturas, (8), 36-58.

Delgado, M. (1990). ¿Por qué es Betty Davis buena para pensar? (Why is Betty Davis Good at Thinking?). In G. Cabrera (Ed.), Diablesas y diosas (Devilesses and goddesses) (pp. 37-55). Laertes.

Dijkstra, B. (1994). Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en el fin de siglo (Idols of Perversity. The image of Women at the End of the Century). Debate.

F. V. (2021, June 27). El crimen de la ‘dulce Neus’ de Esplús cumple 40 años (The crime of ‘sweet Neus’ in Esplús turns 40 years old). El Periódico de Aragón. https://www.elperiodicodearagon.com/sucesos/2021/06/27/crimen-dulce-neus-esplus-cumple-54358977.html

Gatti, G. & Martínez, M. (2017). Presentación El ciudadano-víctima. Notas para iniciar un debate (Presentation The Citizen-Victim. Notes to Initiate a Debate). Sociales, 1(59), 8-13. https://doi.org/10.7440/res59.2017.01

Harris, O. & Young, K. (1979). Antropología y feminismo (Anthropology and Feminism). Anagrama.

Hernández, J. A. (1999, April 7). El fiscal pide 15 años para una mujer acusada de matar a su esposo (Prosecutor seeks 15 years for woman accused of killing husband). El País. https://elpais.com/diario/1999/04/07/madrid/923484271_850215.html

Hernández, J. A. (2000, December 22). La juez de Vigilancia Penitenciaria da a “Tany” la libertad condicional (Prison Supervision Judge grants ‘Tany’ conditional release). El País. https://elpais.com/diario/2000/12/22/madrid/977487860_850215.html

Hierro, G. (1992). La mujer y el mal (Women and Evil). Isegoría, (6), 167-173. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/download/332/333

Ingrassia, P. (2024). Los vicios periodísticos de corte patriarcal en los encuadres noticiosos sobre femicidios (Patriarchal journalistic vices in the media framing of femicides). Cuadernos.Info, (59), 138–159. https://doi.org/10.7764/cdi.59.72723

Juliano, D. (1992). El juego de las astucias. Mujer y construcción de modelos sociales alternativos (The Game of Wiles. Women and the Construction of Alternative Social Models). Horas y horas.

Juliano, D. (2017). Tomar la palabra: mujeres discursos y silencios (Taking the Floor: Women, Speeches and Silences). Bellaterra.

Lazar, M. (Ed.). (2007). Feminist Critical Discourse Analysis. Gender, Power and Ideology in Discourse. Palgrave Macmillan.

Pérez, C. (2023). Análisis crítico del discurso y framing para una propuesta metodológica. (Critical Discourse Analysis and Framing for a Methodological Approach). Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (198), 53-63. https://doi.org/10.18682/cdc.vi198.9819

Pérez Abellán, F. (2005a, December 2). El crimen de la Dulce Neus (The crime of Sweet Neus). Libertad Digital. https://www.libertaddigital.com/opinion/fin-de-semana/el-crimen-de-la-dulce-neus-1276231020.html

Pérez Abellán, F. (2005b, December 9). La parricida de Ondara (The parricide of Ondara). Libertad Digital. https://www.libertaddigital.com/opinion/fin-de-semana/la-parricida-de-ondara-1276231055.html

Peñalosa, G. (2023). Fuego: La historia de la mujer que buscó justicia en una botella de gasolina. (Fire: The Story of the Woman who Sought Justice in a Bottle of Gasoline). Libros del K.O.

Piñol, À. (2017, August 5). La dulce Neus o cómo matar al mal padre (Sweet Neus or how to kill the bad father). El País. https://elpais.com/politica/2017/08/04/actualidad/1501841503_399584.html

Revelles, B. & Jiménez, S. (2019). La violencia machista en los medios de comunicación españoles: Una aproximación teórica desde el feminismo contemporáneo (Violence against women in Spanish mass media: A theoretical approximation from contemporary feminism). Sociología y Tecnociencia, 9(1), 28-48. https://doi.org/10.24197/st.1.2019.28-48

Rodríguez, J. C. (1993). El espejo, la mano y la daga (The Mirror, the Hand and the Dagger). In P. Carrasco Cantos (Coord.), Antiqua et nova Romania: estudios lingüísticos y filológicos en honor de José Mondejar en su sexagésimoquinto aniversario (Antiqua et nova Romania: linguistic and philological studies in honor of José Mondejar on his sixty-fifth birthday) (Vol. 2) (pp. 271-300). Universidad de Granada.

Rodríguez Cárcela, R. & López Vivas, A. (2020). Tratamiento informativo de la violencia de género: asesinatos de mujeres (Informative treatment of gender violence: murders of women. Analysis of the press agency EFE). Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (47), 23–60. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.02

Sánchez-Ramos, M., Zurbano, B., & Edo, A. (2024). Tratamiento ético de la violencia de género en los medios (Ethical Treatment of Gender Violence in the Media). Tecnos.

Segato, R. L. (2020). La guerra contra las mujeres (The War against Women). Traficantes de sueños.

‘Tani’ fue condenada a 14 años y ocho meses de cárcel (Tani' was sentenced to 14 years and eight months in prison). (2000, December, 1). El Mundo. https://www.elmundo.es/elmundo/2000/12/1/espana/975680891.html

“Tani” ya está en libertad (Tani is now free). (2000, December 5). El Mundo. https://www.elmundo.es/elmundo/2000/12/4/sociedad/975959286.html

Trabucco, A. (2022). Las homicidas (Homicides). Lumen. Un caso de indulto (A pardon case). (2000, October 27). El País. https://elpais.com/diario/2000/10/27/opinion/972597604_850215.html

Van Dijk, T. (1988). News as Discourse. Routledge.

Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social (Critical Discourse Analysis and Social Thought). Athenea Digital, 1(1), 18-24. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n1.22

Verdú, V. (2000, December 6). Tany, la compasión, la mujer, el crimen (Tany, compassion, the woman, the crime). El País. https://elpais.com/diario/2000/12/07/sociedad/976143607_850215.html

Viladerbó, I. (1987, November 20). La presunta "Dulce Neus" de Granada dice que golpeó a su marido con un hacha (Alleged ‘Sweet Neus’ in Granada says she beat her husband with an axe). ABC, p. 95. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19870920-95.html

Viladerbó, I. (1989, July 12). Granada: Veintiocho años de cárcel para la parricida que emparedó a su marido (Granada: Twenty-eight years in prison for the parricide who walled up her husband). ABC, p. 67. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-sevilla-19890712-67.html

Williams, L. (1998). Melodrama Revised. In Nick Browne (Ed.), Refiguring American Film Genres: History and Theory (pp. 42–88). University of California.

Zafra, Á. (2000a, September 10). Asociaciones, parroquias e instituciones avalan a Tany (Associations, parishes and institutions endorse Tany). El País. https://elpais.com/diario/2000/09/10/madrid/968585060_850215.html

Zafra, Á. (2000b, September 23). El PSOE también pide el indulto para Teresa Moreno (PSOE also calls for a pardon for Teresa Moreno). El País. https://elpais.com/diario/2000/09/23/madrid/969708261_850215.html

Zafra, Á. (2000c, September 10). Rivas solicita a Justicia el indulto para una mujer condenada por matar a su marido (Rivas asks Justice to pardon woman convicted of killing her husband). El País.

Zafra, Á. (2000d, October 21). Tany Moreno: ‘No quiero entrar en la cárcel’ (Tany Moreno: ‘I don't want to go to jail’). El País. https://elpais.com/diario/2000/10/21/madrid/972127463_850215.html

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Venceslao, M., Fraj Herranz, E., & Fernández Cebrián, A. (2025). Malas y buenas victimarias: discursos mediáticos en la prensa española sobre mujeres que se defienden de las violencias machistas. Cuadernos.Info, (61), 208–228. https://doi.org/10.7764/cdi.61.88760